S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|
|
|
Cartelistas republicanos de la Guerra Civil española |
GALERÍA DE CARTELISTAS - (69) |
|
52 - Michel AdamSe trata del pintor Joan Colom i Agustí que compuso algunos estupendos carteles. Había nacido en Arenys de Mar en 1879. Como pintor era autodidacta y por ello transitó de unos estilos a otros, destacando en la pintura impresionista, donde adquirió fama. También trabajo de dibujante, principalmente en la revista Papitu y con el seudónimo de "Picarol". Como cartelista trabajó mucho en el fotomontaje. Se exilió en 1937 a Londres, ciudad que ya conocía pues en su juventud había sido grande aventurero. Regreso a España, en concreto a su pueblo, donde murió en 1964. |
|
1 - Mauricio AmsterEra polaco nacionalizado español, lo que no fue impedimento para que trabajara para la República. Antes de la guerra fue portadista e ilustrador y su fuerte eran los fotomontajes. Como experto en el tema maquetó la Cartilla escolar antifascista y la cartilla aritmética antifascista que tan grande éxito tuvieron entre los soldados del Ejército Popular. Se exilió a Chile al terminar la guerra, donde llevó a cabo una gran renovación del diseño gráfico y editorial. |
|
2 - ArtecheCristóbal Arteche había nacido en Gijón pero residía habitualmente en Argentina, aunque viajó repetidas veces a España. Como dibujante trabajó para varias revistas entre las que destaca "La Esfera". Realizó muchos carteles para las elecciones durante el periodo de la II República. En 1936 se encontraba en Barcelona. Poco tiempo después de la rebelión militar se exilió definitivamente en Argentina donde continuó su labor artística. Se sabe que volvió a España, concretamente a Asturias en alguna ocasión. |
|
3 -
Albert Santmartí "Artel" Pintor surrealista bastante conocido al parecer en Barcelona. Pertenecía al Sindicato de Profesiones Liberales (CNT). Trabajó para el Consejo de Aragón y para otras publicaciones anarquistas. De la vida de Albert Sanmartí se sabe muy poco. En parte debido al uso de seudónimo, se perdió su biografía. Los seudónimos entre los artistas plásticos son tradición en el ramo. Por otro lado, durante la II República y la guerra, las amenazas de fanáticos de todo tipo no eran nada baladí y los artistas protegían su identidad a la par que se publicitaban de forma sencilla. Se sabe también que tuvo problemas tras los hechos de mayo de 1937 y que quizá pasó a la clandestinidad. Ambas cuestiones han contribuido a que este magnífico artista plástico sea un desconocido. Hay referencias a que tras la guerra fue conducido a un campo de prisioneros vasco, pero en realidad poco se sabe de toda la década del 39 al 50. No se descarta por tanto el exilio. Al inicio de la década de los 50 trabajó para revistas comerciales desde una agencia de publicidad al parecer propia. Los carteles de Artel que conocemos son muy efectistas y agresivos. Su producción cartelística, parece limitada a tres firmados y dos sin firma pero atribuidos a su persona por los expertos. Al inicio de la Transición, cuando se iniciaron verdaderamente los estudios sobre las artes plásticas de la República en guerra, se cometieron muchos errores, muchos de ellos debidos a la dificultad para identificar las firmas de los autores. Así sus carteles fueron adjudicados a Oriol, a un tal Dotell y hasta otro llamado Clotell. Hemos de terciar disculpando estos errores que sin la digitalización tal como la conocemos, la identificación se hacía sobre original, probablemente en mal estado. |
|
53 - Josep Artigas
Ojeda Pintor y dibujante, se dedicó al arte publicitario. Se formó en el Círculo Artístico de Sant Lluc y en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, de la que más tarde sería profesor. Establecido recién terminada la guerra, en 1939, realizó un cartel para uno de sus primeros clientes, la industria química Cruz Verde, que se ha ido perfilando como el mejor símbolo de la posguerra española y convirtiéndose en pieza antológica en la historia del cartel español. Residió durante algunos años en Suiza y se dedicó fundamentalmente al cartel y a la investigación de las artes gráficas. Colaboró en diversas publicaciones españolas y extranjeras. |
|
4 -
Desiderio Babiano Lozano Había nacido en Madrid en 1909. Era empleado de banca pero también dibujante, historietista y pintor. Estaba casado con Manuela (Manola) Rodríguez Lázaro que posteriormente sería muy conocida luchadora antifranquista en la Barcelona de los 50 y 60. Durante la guerra civil marido y mujer participaron activamente desde las JSU en la defensa de Madrid. Babiano entró a colaborar en el taller de Bardasano. Al final de la guerra, como tantos otros, marcharon para Alicante, confiando en las palabras del traidor coronel Casado, al respecto de buques neutrales que evacuarían a los republicanos señalados. Fueron detenidos. Ella ingresó en la cárcel, donde dio a luz, y Babiano fue a parar al maldito campo de Albatera. Tras un año de duras fatigas consiguieron ser liberados y pudieron llegar a Barcelona, con su bebé en brazos, donde con ayuda de amigos y camaradas se establecieron en una casa, y en otra y en otra, pues se trataba de pasar desapercibidos, pues con su antecedentes, de ser descubiertos, tendrían mal pronóstico. Lo que ocurrió en 1945. Babiano fue trasladado a Madrid denunciado por sus antiguos compañeros de banca que no tenían otros cosa mejor que hacer que denunciar. Manuela, como en el caso de Magdalena, la mujer de Robledano, consiguió que las denuncias fueran archivadas, y dos años después, la familia regresó a Barcelona. Babiano estaba controlado y debía presentarse periódicamente en el juzgado pero eso no fue óbice para que la pareja militara activamente en la resistencia anti franquista a través del PSUC. Profesionalmente, Babiano trabajó de portadista e historietista, colaborando en Chicos, Jaimito, etc... Su militancia comunista le llevaría de nuevo a la cárcel, de la que saldría para seguir con su compañera, a la cabeza de la resistencia anti franquista de la Cataluña de los cincuenta y sesenta. La militancia activa de los hijos de Babiano y Manuela, también les proporcionó sinsabores, aunque llenos de orgullo, pues el mayor fue encarcelado y hubo finalmente de exiliarse con su hermano. La historia de la familia de Babiano es la historia de las miles de familias que pelearon por la República y siguieron peleando por la democracia a un coste personal altísimo y que en la actualidad es completamente ignorada en esta sociedad española de acojonados y papanatas que cree que esta monarquía parlamentaria nos la regaló Franco. |
|
54 -
Xavier Badia Vilatò Desarrolló su carrera en el extranjero pero confeccionó hermosos carteles y dibujos para la causa republicana, en concreto para el movimiento anarquista. Tras la guerra trabajó como cartelista comercial, pero en 1947 publica su obra: "Imágenes de la España franquista", serie de litografías rabiosamente antifranquistas que corren parejas con su militancia en el anarquista Solidaridad Internacional Antifascista. En la década de los cincuenta partió para Sudamérica. Es autor de uno de los carteles comerciales más famosos de Air France. |
|
55.- Luis Bagaría Periodista y dibujante. Nació en Barcelona pero ejerció su carrera profesional principalmente en Madrid en el periódico el Sol. Vanguardista y renovador, Bagaría señaló el comienzo de un estilo inimitable de trazos solitarios pero indispensables sobre planos sencillos y cálidos. Pertenecía a la Asociación de Amigos de la Unión Soviética desde 1933. Al iniciarse la guerra, ya en la cincuentena, volvió a Barcelona, donde trabajó para la Vanguardia. Obligado al exilio si quería salvar la vida, marchó a Cuba desde Francia. Murió en La Habana poco tiempo después. Es uno de los artistas más injustamente olvidados por la intelectualidad que nos concierne. |
|
5 - Arturo BallesterEra valenciano y junto con su hermano Vicente dibujó para la República. Era radical en su concepción cartelística y es uno de los grandes. Pertenecía al sindicato CNT y realizó múltiples actividades artísticas para la causa republicana. Tras la guerra sufrió el lento pero persistente olvido franquista. El final de su vida es paradigmático para todos los artistas republicanos. |
|
6 - Vicente Ballester
Marco Trabajo para la República, la CNT e instituciones gubernamentales. Firmaba con su segundo apellido para diferenciarse de su hermano. |
|
56.- Henry
Ballesteros Nació en Madrid pero vivió y trabajó en Barcelona. Trabajaba como cartelista en en sector del textil y moda lo que condicionó alguno de sus carteles pro republicanos. Se exilió a Francia donde tuvo dificultades a la llegada de los alemanes. Posteriormente se exilio a los Estados Unidos, siempre trabajando y con éxito en su oficio. Regresó a Barcelona donde falleció en 1984. Pertenecía al Sindicato de Dibujantes Profesionales del que fue Secretario general |
|
57.- Bañón Trabajo para el Cuerpo de Seguridad |
|
7 - Josep BardasanoMadrileño de las JSU, tenía experiencia comercial pese a su juventud. Dominaba como nadie la visión republicana de la propaganda de guerra. Recibió premios y reconocimiento popular y veía el cartel como una verdadera expresión del arte al servicio del pueblo. No pertenecía a ninguna corriente, y junto a su mujer, también cartelista, Juana Francisca (Paquita Rubio), y a otros autores como Rojas, compuso una línea de trabajo exclusivamente española de gran éxito entre el público, aunque lejos de las vanguardias europeas y de las corrientes avanzadas que Renau representaba tan bien. Estuvo preso en Francia y posteriormente se exilió a Méjico. Regresó en 1958 a España y trabajo comercialmente. También fue un pintor muy prolífico. |
|
8 -Eleuterio Bausset RibesArtista valenciano nacido en 1908, formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Pertenecía a la vanguardia valenciana de los treinta que capitaneaba Renau. Trabajó de dibujante, ilustrador y cartelista de fallas. Durante la guerra confeccionó carteles para la CNT FAI levantina. |
|
58.- Beltrán Aunque no estamos del todo seguros, al parecer, el exitoso pero decadente pintor Federico Beltrán Masses realizó para Izquierda Republicana algunos carteles. No sabemos cómo pues el pintor residía desde 1916 en Francia. Hemos recibido: Amigos: He visto en vuestra excelente página dedicada a los cartelistas republicanos que se atribuye al pintor Federico Beltrán Massés la autoría de tres carteles realizados por encargo de Izquierda Republicana en 1937. Recientemente he hecho una pequeña investigación sobre este pintor y os quiero informar que su ideología política era del todo incompatible con la autoría de estos carteles: Beltrán Massés residió en París desde 1916. Siempre firmó sus obras con los dos apellidos. Al terminar la guerra fue nombrado Delegado de Bellas Artes de la Falange Española en la capital francesa. Regresó a España en 1942, se instaló en Barcelona y recibió todo tipo de agasajos del régimen franquista hasta su muerte en 1949. Juan. O sea que estábamos completamente equivocados, ¿pero quién será este Beltrán,? ¿Quizá el escultor Vicente Beltrán? |
|
59.- Jacint Bofarull Dibujante y decorador. Se formó en la Escuela de Bellas Artes y en el Círculo Artístico de Sant Lluch. Desde muy joven tiene que empezar a trabajar y colabora en diversas publicaciones barcelonesas, como El Borinot (1924), La Jornada Deportiva (1924) y Xut (1925). Todas estas primeras producciones, muy influidas por el estilo de Alfredo Pascual Benigani, estaban firmadas generalmente con el seudónimo de Gripau y eran dibujos de un estilo agresivo. Cuando Bofarull se dedica profesional y plenamente al dibujo, abandonan-do sus seudónimos, es cuando su estilo experimenta una transformación que, en aquellos momentos, le sitúa en la vanguardia de los artistas de su época, con una manera de hacer nueva y atrevida que, al mismo tiempo, continuaba teniendo un espíritu crítico y mordaz que siempre estaría presente en su producción. La época más completa de Bofarull fue, sin lugar a dudas, la de la República. Durante esos años, el artista refleja la realización de sus idea-les y la plenitud de su arte de caricaturista y de dibujante popular a través de El Mundo Deportivo (1929-1933), El Diluvio (1933-1936) y L'Esquella de la Torratxa. En este período diseña plafones de hierro forjado para decorar los locales de El Mundo Deportivo y los murales del Café Euzkadi. Se distinguió también como cartelista (realizó numerosos carteles de guerra) y dibujante publicitario. En 1939 marchó a Francia, donde, además de dedicarse a la ilustración de libros y decorar diversos establecimientos, trabajó en el diario L'lndependent haciendo popular una tira de un personaje catalán. En 1950 siente la necesidad de hacer las Américas y viaja a Buenos Aires y Caracas, donde colabora con la prensa y donde creará sus personajes como Gaucho Matecito y Merceditas. Como director artístico de Philips, en 1959, hace una escapada a Cataluña y decide establecerse definitivamente en Barcelona. Celebró varias exposiciones individuales en París y Perpiñán. A pesar de una grave enfermedad, continúa trabajando, realiza murales de cerámica y colabora con sus dibujos en numerosas publicaciones como El Correo Catalán, que le encarga una serie de páginas en color para la edición dominical. |
|
9 - José BrionesNació en Madrid y trabajó para la Junta Delegada de Defensa de Madrid. Se exilió pero volvió a España donde trabajó en publicidad. |
|
61 -
Cabana Era cartelista profesional. Tras la guerra trabajó comercialmente. |
|
62.-
Fernando Cabedo Torrents Dibujante y cartelista valenciano de planteamientos muy profesionales. Trabajó para revistas de humor y creó el personaje infantil Meñique. En la posguerra permaneció alejado de su profesión hasta bien entrado el franquismo. |
|
10 - Vicente CanetCartelista valenciano profesional. Era profesor de la Escuela de Artes Plásticas y ganó varios premios de carteles. |
|
60.- Cantos Trabajó en Madrid para la Junta de Defensa y el PCE. |
|
11 - CañavateHabía nacido en Hellín (Albacete) en 1902 y destacando muy pronto en el dibujo y la caricatura se desplazó a Madrid para perfeccionar su carrera donde ya en 1926 realiza una exposición en el Ateneo de Madrid y colabora en la conocida revista "La Esfera". Su trabajo comienza a tener salida comercial lo que le permite trasladarse a Paris como buen artista en ciernes y dar a conocer su obra en la capital del arte mundial. A su regreso abrió su propio estudio de ilustración bibliográfica. Al inicio de la guerra trabajó para la Junta Delegada de Defensa de Madrid. Su conocidísimo cartel "El Generalísimo" era una segura condena de muerte y por ello al final de la guerra se exilió, aunque hay relatores que aseguran que publicó un trabajo en su propio pueblo en la posguerra. Se exilió en Venezuela donde falleció en 1987. |
|
63.-
Francisco Carmona Los investigadores se debaten entre varios candidatos para adjudicar la autoría de la media docena de carteles firmados como Carmona. Para el experto Santi Barjau, el más plausible es el de Francisco Carmona Martín, pintor, dibujante y litógrafo, tres profesiones que casan perfectamente con el oficio de cartelista. El amigo Francisco habría nacido en Madrid en 1909 y de alguna forma recaló en Barcelona donde realizó su carrera dentro del movimiento anarquista. Parece que se alistó junto con Artel en la 133 Brigada Mixta en la 31 División, donde los talentudos artistas del movimiento anarquista tenían su batallón del talento. Al final de la guerra se exilió a Francia y posteriormente a Méjico en el vapor Sinaia, en el que durante el viaje se desarrollaron todo tipo de labores artísticas y culturales por parte de las decenas de artistas que en él iban embarcados. Ya en Méjico capital, Carmona trabajará en editoriales y otros encargos profesionales. Parece que no volvió a España. |
|
64.-
Juan Jose Moreno Llebra "Cheché" Había nacido en Valladolid y era pintor y fundamentalmente escultor, cuya formación había recibido en Madrid del Gran Victorio Macho. En 1932 se estableció temporalmente en Asturias, concretamente el Sama de Langreo, quizá aprovechando el trabajo de carteles para las campañas de prevención de accidentes que le ofreció la empresa Duro Felguera. Políticamente era progresista y participaba en las vanguardias artísticas. Hizo exposiciones de sus obras en el Ateneo de Sama, con el que estaba muy ligado por actividades y conferencias. Concretamente, sus carteles de prevención de accidentes tuvieron una gran aceptación entre los trabajadores que veía en ellos perfectamente reflejados, los grandes peligros que corrían. La exposición parece que recorrió otros pueblos de las cuencas mineras. A la postre, Cheché regresó a Madrid y realizó diferentes oficios, dado que el suyo le daba para poco. Con la Guerra civil Cheché colaboró con la cartelería republicana, haciéndose famoso su cartel sobe las lucha en Asturias: Octubre 1934-1937. |
|
65.-
Antoni Clavé Antonio Clavé fue un dibujante, cartelista y pintor de grandes posibilidades y que en cierto modo quedó truncado por la guerra, como le paso a tantos y tantos artistas plásticos y no plásticos, españoles. Durante la República y en Barcelona, Clavé se especializó en los oleos sobre contrachapado que acompañaban la fachada de los grandes cines en alusión a cada película. Igualmente compuso carteles cinematográficos. Este oficio, de gran tradición española, era la puerta a mejores posibilidades. Pues en efecto, no tardó Clavé en ganar premios de concursos de carteles, con un estilo muy personal, poco figurativo, pero de gran calidad. Y en eso estaba Clavé cuando estalló la guerra. La revolución arruinó su principal fuente de ingresos, la propaganda de los cinematógrafos. Tuvo Clavé que dedicarse a la cartelería política, donde siempre se reservó sus opiniones. Trabajó primero para la CNT y después para el PCE. En 1937 fue movilizado en la 31 División, pero regreso a Barcelona para pintar junto con Martí Bas unos bellos murales de guerra en los subterráneos de la estación de ferrocarriles de Sarriá. Su producción de carteles se fue haciendo anecdótica, como les fue ocurriendo a todos los jóvenes cartelistas movilizados. Al final de la guerra se exilió a Francia y sufrió campos de concentración franceses, lo que le reafirmó en su identidad republicana, como le ocurrió a muchos artistas que no fueron plenamente conscientes de su infortunio y de su pertenencia a una estirpe artística ligada a la II República hasta la derrota. Clavé ya no trabajo en cartelería, dedicándose a la ilustración bibliográfica, al diseño y la escenografía, y ya en la madurez a una personal pintura. |
|
12 -
Jose Dominguez Bermejo Era cartelista profesional y especializado en carteles de toros. Había nacido en 1915 en San Sebastián pero su vida profesional la realizó en Barcelona donde pertenecía a la Asociación de Cartelistas. Durante la guerra confeccionó algunos carteles para Estat Catalá y se sabe que pertenecía al SDP porque firmaba "Domínguez del SDP" No sabemos que tuviera dificultades políticas tras la guerra y sí que rehizo su vida profesional en la publicidad cinematográfica y taurina. |
|
68 -
Dominguez No disponemos de datos. Trabajo en la región Centro. |
|
13 -
Dubón En la Guerra Civil frecuentó los talleres de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, ejecutando carteles de temática bélica y en defensa de la II República. Al finalizar la contienda regresó a Valencia y reanudó su trabajo en la litografía Durá, para retomar su faceta de cartelista fallero en 1947. |
|
14 - Josep EspertTrabajaba en Madrid en publicidad al estallido de la guerra. Fue miembro del Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes de Madrid. |
|
15 -
Ricard Fábregas Barcelona 1906 - Barcelona 1947. Dibujante y pintor paisajista. Hijo del dibujante José Fábregas Bausili. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja con el pintor Félix Mestres. Muy hábil y conocido dibujante de publicidad, realizó carteles y portadas para libros. En pintura cultivó el paisaje y el retrato. Figuró en las Exposiciones de Primavera organizadas por el Ayuntamiento barcelonés y en otras colectivas no oficiales. En 1948 se celebró una exposición póstuma de sus obras en la Sala Busquets de Barcelona. |
|
67 - Francesc Fábregas Pujadas
Nació en Barcelona en 1898. Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios y Bellas Artes "Llotja", en la Escuela de Dibujo del Ateneo Obrero y en la Academia "Les Arts" de Barcelona Integró y participó activamente en numerosos círculos de la vanguardia artística de Barcelona, entre los que se destacan Grupo Forma, Círculo Artístico de Sant Lluc, Real Círculo Artístico, Asociación de Cartelistas, FAD (Fomento de las Artes Decorativas) y Publi-Club. Viajó por primera vez a la Argentina en 1927, residiendo en Buenos Aires hasta su retorno a Barcelona en 1932. Por su participación activa como asesor artístico en el Comisariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya, al finalizar la Guerra Civil en 1939, debió exilarse en Francia trabajando en París nueve meses, hasta que regresó nuevamente a la Argentina, para quedarse definitivamente hasta su fallecimiento en 1992. Su extensa obra artística abarca óleos, témperas, acuarelas, litografías, dibujos y carteles (recibiendo por ellos más de 30 premios). También se destacó como escultor, fotógrafo, vitralista, decorador, muralista, ilustrador, publicista, editor y ceramista. Además proyectó y supervisó diversas obras de arquitectura residencial, comercial y publicitaria. Está representado en numerosas colecciones públicas, privadas y museos de Catalunya, Argentina y diversos países de Europa y América. |
|
16 -
Fergui Trabajó en Madrid |
|
17 - Carles Fontseré(1916 - 2007) Fontseré tenía solo 20 años cuando estalló la guerra, su juventud no fue óbice para que sus obras resalten por su fuerza y expresividad. Fue uno de los impulsores del Sindicato de Dibujantes Profesionales de Barcelona. Alistado en las BB.II. combatió en el Ebro. Se exilió a Estados Unidos. Durante esos años, Fontseré dibujó cómics, ilustró libros y portadas, hizo publicidad, diseñó decorados y vestidos y trabajó con Dalí y Cantinflas en diversas escenografías, además de practicar la fotografía como documento social. Carles Fontseré publicó sus memorias en 1995 ya en España. |
|
18 -
Juana Francisca (Paquita
Rubio) Pertenecía a las JSU y era la compañera de gran cartelista Bardasano. Se la conocía como Paquita Rubio, aunque firmaba sus carteles como Juana Francisca. Dirigió el taller de propaganda de las JSU madrileñas al que llamaban "La Gallofa". Y destacaba por ser la única mujer cartelista del frente de Madrid. Se exilió a Francia y luego a Méjico. Regresó a España con su ya marido Josep Bardasano. |
|
19 -
Fried-Feld Probablemente era un artistas francés que había llegado a España tiempo antes de la Guerra Civil. Pertenecía al Sindicato de Dibujantes Profesionales de UGT y militaba en el PSUC. Colaboró en la L´Esquella de la Torratxa, y en 1938 se alistó en el Ejército Popular. Al final de la guerra regresó a su patria. |
|
20 - Luis García Gallo Se crió en el País Vasco, donde aprendió el oficio. Durante la guerra colaboró con la CNT, especialmente en la prensa libertaria. También trabajó para el Ejercito del Este donde se incorporó como soldado. Tras la derrota, los franceses le internan en campos de concentración de la zona fronteriza. Posteriormente pudo trabajar en publicaciones de historietas francesas con el sobrenombre de Coq. Tras más de 30 años de exilió regresó a Barcelona, donde murió |
|
21 - Manuel Gallur
Latorrer Pintor y cartelista republicano que entre otras obras participó en el Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937. Hijo de artista plástico tuvo una educación al uso estudiando plástica y música a la vez. Se inclino por las ideas anarquistas y su producción cartelística se centra en el área de Valencia. Se exilió a Argelia y regresó España en 1962. |
|
22 - Luis Garay Artista murciano, periodista, dibujante y pintor que confeccionó carteles por encargo del 5º Regimiento. Colaboraba en Murcia en el periódico "La Verdad" |
|
23 -
Ramón Gaya Pintor de reconocida fama, nacido en Murcia en 1910 que también dibujó carteles para el Ministerio de Cultura durante la II República y la Guerra Civil española. Posee un museo en Murcia capital. Mantuvo una fuerte discusión con Renau en la revista Hora de España a propósito del contenido ideológico del arte en la República en guerra. Pertenecía a la Alianza de Intelectuales Antifascistas y fue uno de los fundadores de la revista Hora de España. Varios de sus cuadros fueron expuestos en el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París. A la caída de Cataluña, Ramón Gaya atravesó la frontera con su hija pequeña, pues su mujer murió en bombardeo franquista de Figueras. Pudo finalmente exiliarse a Méjico en el buque Sinaia. Gaya falleció en 2005. |
|
24 - Giandante Artista italiano, pintor arquitecto y cartelista que trabajó para las Brigadas Internacionales. Este autor lo catalogó Miguel A. Gamonal Torres en su trabajo "Arte y política en la Guerra Civil española". Al parecer Giandante era el seudónimo de Dante Pescó de ideas anarquistas pero que trabajó para el Servicio de Propaganda del Comisariado General de las Brigadas Internacionales. |
|
25 - Girón Trabajó en Madrid para la Junta Delegada de Defensa de Madrid y para el Comisariado del Ejército del Centro. En el franquismo trabajó como cartelista profesional, que era su oficio de antes de la guerra. |
|
26 -
Faustino
Goico-Aguirre Nació en Oviedo en 1906. Se dedicó a la escultura y a la pintura y se ganaba la vida de profesor de dibujo. Aprendió en Roma y en Paris que era lo normal cuando se tenía vocación. En todas las plazas triunfó tanto en pintura como en escultura, pero llegó la guerra y le fastidió. Sobrevivió como pudo de algunos trabajillos para Avance y carteles para el Frente Popular. Afortunadamente, el gobierno le nombró Delegado Provincial de Bellas Artes y en calidad de tal,. participó junto con el periodista Juan Antonio Cabezas de Avance en la rocambolesca historia de traer a Gijón la Virgen de Covadonga, tótem regional, y que años después aparecería intacta en la embajada de España en París. Detenido en Gijón, fue condenado a muerte y que le fue conmutada, tras cinco años en la cárcel, retomó su carrera artística en la faceta de pintor, especializándose en ilustraciones y sobre todo en acuarelas. Murió en Madrid en 1987. |
|
27 - Lorenzo GoñiLorenzo Goñi es uno de los ilustradores más singulares que han dado las artes plásticas en España. Nació en Jaén en 1911 y muy tempranamente se trasladó con su familia a Barcelona. Pese a lo recursos de su familia un sarampión adolescente le deja prácticamente sordo, aspecto que contribuyo al irredento aislacionismo que Goñi practicaba. Adicto a la lectura y teniendo en su propia casa una inmensa biblioteca, es el arte y la lectura lo que provoca en Goñi, arrebatos artísticos de pasmosa facilidad pictórica, facilidad que siempre caracterizó a la plástica de Goñi. Todo lo hacía bien cualquiera que fuera la la forma de ilustrar que escogiera. Sus padres le dieron una sólida formación artística, que el chico agradeció pronto. Quedó huérfano de madre y sus padre se casó en segundas nupcias, y como a todos los que han pasado por este trance, la tesitura le abundó aún más en el aislamiento. Poco antes de la Guerra Civil, tuvo la suerte de ser declarado inútil para el Servicio Militar por su sordera. Al estallido de la guerra, se adscribió al Sindicato de Dibujantes Profesionales de la UGT, donde militó con gran mérito profesional y muy poco entusiasmo personal. Goñi pasó la guerra sin significarse. y a la llegada de los franquistas se encontró sin trabajo y sin nada. Goñi se recicló y encontró trabajo en revistas fascistas firmando con su segundo apellido por miedo a las represalias. Afortunadamente Goñi se casó y tuvo una hija que dio sentido a su vida. Decidió volver a publicar con su nombre real y mejor aún, encontró trabajo de ilustrador en ABC y Blanco y Negro, la Codorniz y las mejores revistas ilustradas. Tuvo amistad con literatos e ilustradores como él mismo. Y al contrario que otros artistas que colaboraron con la República en Guerra, los años del tardofranquismo fueron los mejores de su vida. Oleos, grabados, caricaturas, chistes. Destaca su Tauromaquia onírica, sus ilustraciones para cuentos, su serie sobre gatos, una obsesión personal desde que mató uno de una pedrada, un drama íntimo tan español. En fin, una inmensa producción para quien no siendo en puridad de ideas republicanas confeccionó probablemente uno de los mejores carteles de la República en Guerra: ¡Tú, qué has hecho por la victoria! |
|
28 - HelgueraReconocido pintor mejicano. Jesús Helguera era hijo de un emigrante español en Méjico al que la revolución mejicana hace retornar a España. Así con siete años, Helguera estudia en Madrid, donde pronto aprende su oficio de pintor. Posteriormente se afinca en Bilbao ejerciendo su profesión. Al estallar la guerra, no sabemos donde residía, pero hay carteles de Helguera de 1937 en Madrid y de 1938 en Barcelona. Antes de terminar la guerra se exilio a su patria de nacimiento, Méjico, donde le fue reconocida su valía plástica. |
|
29 - Herreros No tenemos datos de este cartelista. Al parecer Herreros trabajo para la CNT en la Barcelona republicana. Pero no debe confundirse con Enrique Herreros, afamado cartelista de cine y colaborador de la Codorniz. |
|
30 - Aleix
Hinsberger Era Aleix (como él firma, pero también conocido como Alexis o Alex) un pintor nacido en Cartagena en 1907 de padre francés y madre española. Recaló con su familia a Barcelona de jovencito y estudió lo que entonces se llamaba Artes y Oficios. De vocación artística, hizo sus pinitos en algún concurso, pero se sabe que ya de adulto trabajó de grabador de Cristal. Perfeccionó su oficio en el extranjero y en ello estaba cuando empezó la guerra, tiempos en que ya era conocido como grabador de vidrio. Colaboró con Dibujantes CNT (Sindicato Unico de Profesiones Liberales) confeccionando media docena de carteles. A finales de 1937 regresa a Francia y se hace pintor costumbrista especializado en escenas españolas. |
|
32 -
Huertas (Trabajo en Madrid para el Partido Socialista) |
|
33 - Martí BasMartí Bas, 26 años en 1936, es uno de los grandes del cartelismo republicano. Su trazo es muy personal, lleno de movimiento y vida. Se inició con el Sindicato Profesional de Dibujantes de Barcelona pero pronto se paso al PSUC. Padeció los campos de concentración franceses y parece que colaboró con la resistencia francesa. |
|
34 - Emeterio MelendrerasMelendreras tenía ya 31 años al estallido de la guerra. Ello se aprecia en la madurez de su obra. Destaca el cartel 1097, donde, mejor que nadie, expresa la necesidad de una militarización de las milicias con la disciplina de todos. Melendreras pertenecía al Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes de Madrid. |
|
35 - MonleónMonleón nació en Valencia en 1904, y pertenecía a esa vanguardia (Renau, Ballester, Bauset, Pérez Contel, etc...) que llenó Valencia de luz y nuevas ideas que renovaran a los antiguos maestros. Monleón era de familia humilde y pasó graves fatigas en su infancia. Carencias que marcaron su juventud. Se inició como aprendiz en un taller de abanicos, donde pintaba las miniaturas que los adornan, y lo hacía tan bien, que se le aconsejo presentar una exposición en Valencia. Tan buena fortuna tuvo que repitió al año siguiente en Barcelona, donde el éxito fue aún mayor. Y mientras se le abría una prometedora carrera, el amigo Monleón se concienciaba de la necesidad de llenar la mente de ideas y de mejorar el cuerpo que las penurias le habían dejado, así que se puso a la obra, visitó gimnasios, se hizo naturista y poco a poco se fue acercando a las tesis del anarquismo más utópico, que le cuadraba estupendamente. Su contacto con la vanguardia artística valenciana le radicalizó un tanto, pasando a formar parte del grupo que capitaneaba Renau y que más tarde fundaría la Unión de Escritores y Artistas Proletarios que quedaron deslumbrados por las realizaciones de la vanguardia artística soviética. Monleón realizó abundantes retratos de prohombres rusos. Sus inquietudes artísticas le llevaron pronto, como a Renau, al novedoso estilo del aerógrafo del que se demostró un consumado maestro y a la fotocomposición, tan soviética. En esos años republicanos de tanta efervescencia política, el arte de Monleón también entró en efervescencia en portadas de revistas de vanguardia, carteles y cuadros. Monleón levantaba pasiones con su estilo, mezcla de naturalismo, surrealismo y colores un tanto particulares. Al parecer de los expertos, Monleón, que practicaba una autodisciplina muy severa, habíase imbuido de un método de auto perfeccionamiento que le llevó a parajes artísticos que nunca nadie había visitado. Monleón era un genio en ciernes, sin duda, aunque ya se encargaría la guerra de destruirlo, como a tantos otros. La llegada de la guerra civil, enfocó su arte a la propaganda, como a todos. Monleón destacó por su radical visión del conflicto y por su militancia en el arte al servicio de la revolución, tal como su amigo Renau quería. Con la derrota, Monleón fue consciente de que habiéndose significado tanto, nada bueno podía esperarle. Haciendo caso de los rumores que aseguraban que barcos neutrales evacuarían a los republicanos en el puerto de Alicante, allí se dirigió como muchos otros artistas valencianos. Detenido por los italianos, fue conducido al campo de concentración provisional de Albatera, dónde ya en manos de españoles, fue desprovisto de todo lo que de valor llevaba, como todos. A continuación fue clasificado y tras un periplo de varias cárceles recaló en la Modelo de Valencia. Juzgado, y como era de esperar para alguien tan significado, fue condenado a muerte. La espera de la ejecución de la condena fue terrible, con las elaboradas técnicas de destrucción de la personalidad de los condenados a muerte, como encender todas las luces de pronto e ir nombrando a las gentes que iba a ser fusiladas por su nombre de pila, después una interminable pausa, donde todos los que se llamaban así se deshacían por dentro, y finalmente los apellidos de infortunado. A lo que se acompañaba de una siniestra voz que decía ¡Con todo! Lo que significaba que ya no se volvía. En 1943 Monleón fue indultado. En el ínterin había plasmado en dibujos de fortuna todo lo que vivió en la cárcel Modelo. Cuando salió y pisó las calles de Valencia se dio cuanto del brutal cambio. Aquella ciudad, triste, sombría y cautiva, nada tenía que ver con la Valencia luminosa que él había conocido, incluso en los últimos meses de la guerra. Pero había que vivir y alimentar a la familia. De modo que contactó con los profesionales del medio que aún trabajaban y consiguió encargos menores de publicidad, orlas, tarjetas, publicidad de mano, etc... Los años pasaron y aunque el negocio iba bien, Monleón no. Era un genio olvidado, sospechoso, y psicológicamente muy dañado. A esto se añadieron ciertos lances personales que acabaron mal. Monleón decidió emigrar en 1950 a Colombia, donde se rehizo económicamente y donde pudo rehacer igualmente su carrera artística. Y tras una exitosa exposición de acuarelas en Bogotá en 1955, pudo dedicarse a otras artes plásticas y a la restauración, amen de su exitoso trabajo publicitario. En 1962, Monleón y su familia regresaron a España donde montó una agencia de publicidad que dirigía su hijo. Instalado en su antigua casa de Mislata emprendió su ultima carrera artística centrada en la pintura. Unas cataratas que venía padeciendo le dejaron casi sin vista y mermaron sus facultades artísticas, pero aún el genio de Monleón pudo plasmar su realidad en el cuadro del anciano ante la vela. Murió en 1976 y fue probablemente uno de los artista más perjudicados por la Guerra Civil. |
|
36 - Ricard ObiolsRicard Obiols (1894-1967) trabajó desde joven para los sindicatos anarquistas. Participó en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Al estallido de la guerra alternó su trabajo para la CNT entre Madrid y Barcelona. Pertenecía al Sindicato de Profesionales de Bellas Artes. Sus carteles son muy profesionales. |
|
69 - Julián Oliva Julián Oliva nació en Madrid en 1908. Parece que su formación fue autodidacta, con los graves peligros que eso conlleva, pero a Oliva le funcionó muy bien. Incluso aprendió fotografía por su cuenta. En 1934 ya se encontraba en Barcelona trabajando con cierto éxito para instituciones y festejos. Durante la guerra confeccionó varios carteles donde en alguno de los cuales colabora con el también cartelista Perotes (Lluis Perotes Roig). Al final de la guerra se exilia y con su otra faceta artística, la fotografía, documenta el sufrimiento republicano en el campo de Saint Cyprien en Francia. Tuvo la suerte de embarcar en el Sinai, donde con muchos otros refugiados republicanos, se junto con un buen batallón del talento, que inició su trabajo en el propio barco conjugando actividades y periódicos, con grandes como Bardasano, su compañera Paquita Rubio (Juana Francisca), Germán Horacio, Ramón Gaya y otros artistas plásticos y escritores. Ya en Méjico, se dedica a la pintura, ilustra portadas de libros, hace algún cartel para exposiciones y continúa con sus aficiones fotográficas |
|
37 -
Oliver Amado Oliver (Esplugues de Llobregat, Barcelona, 1896-1996) se trasladó a Madrid en su adolescencia. Se inició muy joven en el oficio del diseño gráfico. Alcanzó puestos directivos en empresas de publicidad. Era un cartelista profesional muy efectista y de recursos muy personales que caracterizan toda su obra. Con la Guerra Civil, se puso a trabajar en el taller de Artes Plásticas del Sindicato de Bellas Artes de la CNT, que recibía encargos de la Junta Delegada de Defensa de Madrid. Al terminó de la contienda volvió a su profesión publicitaria. |
|
38 -
José Miguel y Antonio López Padial Eran dos hermanos cartelistas. José Miguel López Padial, era un cartelista profesional que trabajó para el Socorro Rojo Internacional en Valencia y que tras la guerra regreso al cartelismo comercial y al dibujo publicitario e institucional. De Antonio sólo tenemos un cartel |
|
39 - ParrillaParrilla pertenecía al Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes (UGT) de Madrid. Había trabajado para Blanco y Negro y era poco conocido cuando estalló la guerra. Tenía cierta tendencia al barroco, como buen andaluz, pero pocos como Parrilla han sabido hacer propaganda política. |
|
40 -
Juan José Pedraza Blanco Pintor y dibujante madrileño fue miembro de la Junta Directiva de la Unión de Dibujantes Españoles y como dibujante humorista exhibió sus trabajos en algunas exposiciones organizadas por esta sociedad madrileña, como el certamen inaugurado en Nueva York en 1927 o el XVII Salón de Humoristas celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 1935. Es de destacar también su notable actividad como cartelista. Muchas y notables podrían ser las referencias a Pedraza Blanco, cuyas obras recibieron la admiración de la crítica artística por su ingenio y humorismo. |
|
41 - Rafael de Penagos ZalabardoPenagos, uno de los veteranos cartelistas republicanos, el mayor de todos ellos. Terminó la guerra con 50 años y un forzado exilio. Había dibujado desde muy pequeño tras pasar por las Escuela de Bellas Artes de San Fernando. También viajó a París y a Londres del que regresa precipitadamente tras el estallido de la Gran Guerra. En Madrid encuentra nuevos trabajos y se casa. Para mantener la familia decide opositar a la cátedra de dibujo del Instituto Cervantes de Madrid. Al estallar la Guerra Civil parte para Valencia como muchos otros artistas y desde allí colabora con la propaganda republicana en concreto con la Jefatura de Sanidad del Ejército. Con la derrota, retorna a Madrid, cuyo ambiente se le hace insostenible. Parte para Barcelona, y finalmente se exilia a Chile donde permanecerá hasta 1952, año en que ya mayor, decide regresar a España, muriendo en 1954. |
|
42 - Ramón PuyolRamón Puyol nació en Algeciras en 1907. Estudió en la academia de Bellas Artes de San Fernando y fue discípulo de Gustavo Bacarisas. Trabajó muy joven como ilustrador para revistas y portadas, fue escenógrafo y también pintor. Tenía 29 años cuando se inició la guerra. Militó en el PCE y fue animador principal de Altavoz del Frente además de Director Artístico en Mundo Obrero. Es uno de los más originales cartelistas, y su serie sobre el SRI destaca como verdadera obra de arte. Tras la guerra fue detenido, procesado y condenado a muerte que le fue conmutada por cadena perpetua. En 1946 salió libre. Un decir, pues malamente sobrevivió de su oficio en un país donde el arte estaba devaluado y salvo honrosas excepciones en manos de papanatas seudofascistas. Puyol tuvo que soportar, como todos los artistas republicanos en la posguerra, el ninguneo de los malos artistas que habían ocupado el lugar que los verdaderos habían dejado libre, o lo que es peor, mal vender su trabajo. Hasta 1981 no recibió el verdadero reconocimiento de su ciudad natal, Algeciras. Murió ese mismo año. |
|
43 - Josep RenauJosep Renau nació en Valencia en 1907. Estudió Bellas Artes, especializándose en el cartel publicitario. En 1931 se afilia al Partido Comunista de España y funda la Unión de Escritores y Artistas Proletarios. Durante la Guerra Civil realiza carteles de propaganda antifascista. En 1936 es nombrado director general de Bellas Artes, presidente del Consejo Español del Teatro y director de Propaganda Gráfica del Comisariado General del Estado Mayor Central, siendo responsable de la salvaguarda del patrimonio artístico, especialmente del Museo del Prado. En la Exposición Internacional de Artes y Técnicas de París, en 1937, para el Pabellón de España, encarga a Picasso la realización del Guernica. En enero de 1939, al caer Barcelona, marcha a Francia, siendo internado en el campo de concentración de Argeles, de donde sale con un visado para México en mayo de 1939. Allí colabora con Siqueiros y pinta los murales del Casino de Cuernavaca. En 1958 va a vivir a Berlín, en la República Democrática Alemana, donde prosigue su obra. A partir de 1976 vuelve esporádicamente a Valencia. Legó su obra a la fundación que lleva su nombre. Murió en Berlín en 1982. |
|
31 -
Germán Horacio Robles (Gijón 1902 - Méjico 1975) Era hijo del famoso poeta asturiano Pachín de Melás. Destacó como dibujante y como cartelista aunque estudio para Perito mercantil. Perfeccionó sus estudios en Madrid. Su compromiso político le perjudicó en su tierra, por lo que se asentó en Madrid, cuyo ambiente artístico y político le proporcionaba trabajo e ideas. La guerra le coge en Asturias, dónde inmediatamente se puso al servicio de Frente Popular, confeccionando magníficos carteles de propaganda en guerra y otras labores como diseño y pintura de los nuevos billetes denominados Belarminos. A la caída de Gijón salió en barco para Francia regresando a Barcelona para continuar la defensa de la Republica. Con la derrota se exilió de nuevo a Francia donde fue tratado como todos: campos de concentración. Posteriormente fue uno de los del barco Sinaia que arribó a a Méjico. Es de destacar que el Sinaia iba repleto de artistas republicanos y que se compuso a bordo el primer diario del exilio, en el que colabora Germán. Ya en Méjico, Germán derivó al expresionismo (del que a mi parecer, siempre tuvo una veta), pero su trabajo principal siguió siendo el cartelismo. |
|
44 - Sanz MirallesArtista valenciano de procedencia comercial que trabajó por encargo para distintas organizaciones del Frente Popular valenciano. |
|
45 - Jose Luis Rey Vila (Sim)José Luis Rey Vila nació en Cádiz en 1910 pero vivió su infancia en Gibraltar donde aprendió inglés y adoptó aires británicos, pues Rey Vila fue siempre un excéntrico lleno de talento. Recaló profesionalmente en Barcelona, concretamente en el departamento de publicidad de la empresa Ford. Con la II República también confeccionó carteles para la Generalitat. Y además pintaba oleos y acuarelas en sus ratos libres. No pertenecía a ningún sindicato pero se mantuvo leal a la República confeccionando interesantes carteles y obras, donde destacan sus acuarelas, concretamente el álbum de "Estampas de la revolución" que tuvo una rocambolesca historia. Su estilo es inconfundible, pues se trata de un artista que pinta los hechos con la sencillez del que estás presente y no quiere que los propios hechos le pillen retrasado en su labor, así que rey Vila toma apuntes del natural de una y otra de las cosas que pasan por su vista. Con la derrota pasó a Francia, donde colaboró en la propaganda de la resistencia francesa. Posteriormente residió en Francia ejerciendo su profesión. Murió en Paris en 1983. |
|
46 - SiweParece que era un artista o copista litográfico independiente, que trabajó para el POUM |
|
47 - TomásNo tenemos datos de Tomás, pero sus carteles destacan entre los que más nos gustan. |
|
66 -
Eduardo Vicente Había nacido en Madrid en 1909. Sintió pasión por la plástica desde su infancia en la que le acompañaba su hermano Esteban, también pintor. Ya en su juventud trabajó como copista en el Museo Ambulante de las Misiones Pedagógicas, cuya misión era poder mostrar las obras de la pintura clásica a todas las zonas rurales de España. Destacó en esta labor copiando las Pinturas Negras de Goya. Al estallido de la guerra se presentó a filas y trabajó con Ejército Popular y con él también fue derrotado. Como tantos artistas represaliados por el franquismo, hubo de sobrevivir como pintor de obra. Con el tiempo mejoró su condición gracias a mecenas y antiguos amigos. En los 50, Eduardo Vicente era alguien en la pintura española y su imaginativa pintura destacaba en el gris y plomizo ambiente artístico del franquismo. Pero el paso de los años y la rápida evolución de las vanguardias y la influencia de los movimientos plásticos extranjeros dejaron a Eduardo Vicente fuera de onda, como se decía. En esta tesitura, Eduardo Vicente falleció repentinamente a pocos días de una esperanzadora exposición sobre su obra. Era el año 1968, mes de mayo. |
|
48 - Toni Vidal y Juan Vera ("Esbelt")Toni Vidal trabajo para la CNT en Barcelona. Es famoso por su cartel de milicianos parapetados en las siglas CNT-FAI. Juan Vera, "Esbelt".- Pintor, dibujante, cartelista y fotomontador nacido en Alicante. De fuerte militancia y activismo anarquista, publicó cientos de dibujos, viñetas y carteles en las revistas anarquistas Tierra y Libertad, de la FAI, Liberación y Tiempos Nuevos. Fue un artista radical crítico contra el capitalismo, la iglesia y el fascismo. Una de sus pinturas, Octubre de 1934 fue editado como cartel en varios cientos de miles por toda España. Luchó como voluntario en la Columna Ascaso, fue Teniente de Información en la 128 Brigada y en el estado Mayor de la División. Murió en combate en Sierra Trapera, Extremadura con 27 años. |
|
49 - WilaVicente Vila Gimeno, nació en 1908 en Valencia y con 97 años aún vivía en Madrid (2003), donde desarrolló la mayor parte de su labor como profesional de Bellas Artes. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia. Tras la guerra civil, donde colaboró como dibujante de numerosos carteles republicanos, se trasladó a Madrid, donde trabajó como profesor de dibujo y en carteles de cine, así como de paisajista en las películas que el productor Samuel Bronston rodó aquí en España. Fue autor también de otro famosísimo cartel que ha sido portada de catálogo de algunas exposiciones de carteles de la Universidad de Valencia: "Soldado Instrúyete". |
|
51 - Otros autoresCarteles de otros autores. |
|
50 - Anónimos Carteles de autor desconocido por nosotros. |