S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|||||||||||
|
|||||||||||
Memoria | Introducción | Carteles | Fuerzas | Personajes | Imágenes | Bibliografía | Relatos | Victimas | Textos | Prensa | Colaboraciones |
![]() |
El Ejército Popular - Plan de la obra |
Enlaces |
TOMO I. El ejército de milicianos | |
|
A) El Ejército Popular.
Introducción.
1.- Prologo: Mil días de fuego con dignidad.
|
|
B)
La primera hora: Batallones, Columnas, Milicias.
1.- Orígenes de las Milicias Populares. |
|
C)
El Quinto Regimiento de Milicias Populares.
1.- La política militar en el 5º Regimiento de Milicias Populares. |
TOMO II. El ejército regular. | |
|
D) El nacimiento del Ejército Popular. La militarización. Reglamentos y Decretos fundacionales. 1.- La situación militar en el otoño de 1936. 2.-La reorganización de las fuerzas armadas republicanas. 3.- La militarización. Consejo Superior de Guerra 4.- Reglamentos, Decretos y Diario oficial del ejército. 5.- La situación en Euskadi y en Cataluña. Exèrcit de Catalunya, Euzkogudarostea
6.- El Ejército Popular creado por Largo Caballero 7.- Conclusiones y bibliografía. |
|
E)
Estados
Mayores.
1.- El Alto mando y el Estado Mayor Central. Fases y creación. 2.- Hitos y personal. 3.- Conclusiones y Bibliografía. |
|
F)
Recuperación. Reclutamiento.
Enseñanza y Escuelas.
1.- Centros de Instrucción y Maestranzas. (CRIM, COPA y COPI) 2.- Escuelas de formación del Ejército Popular. 3.- Cuadro de Escuelas. 4.- Conclusiones y bibliografía. |
|
G)
Acuartelamiento e impedimenta.
1.- Uniformes e insignias. Condecoraciones.
2.- Alimentación e intendencia. |
|
H)
Mandos.
1.- Los Generales. 3.- Oficiales profesionales. 4.- El gabinete de Información y Control 5.- Oficiales de milicias. 6.- El nuevo cuerpo de oficiales. 7.- Conclusiones y Bibliografía. 8.- Guía de mandos. |
![]() |
I) Comisarios Políticos. 1.- Antecedentes. La Institución del Comisariado. 2.- El PCE y los Comisarios. 3.- El papel del comisariado. 4.- Funciones de los Comisarios. La salud. La Educación. 5.- Los Comisarios del Ejército del Ebro. 6.- Conclusiones y bibliografía. 7.- Guía de Comisarios. |
|
J)
Características especiales del
Ejército Popular.
1.- Los milicianos de la Cultura. 2.- La Prensa militar. 3.- La propaganda de guerra. Altavoz del frente. 4.- El hogar del soldado y el rincón del combatiente. 5.- La moral, los pánicos y las deserciones. 6.- La Justicia Militar. El SIM 7.- Conclusiones. |
TOMO III. Las unidades del Ejército Popular. | |
|
K)
Unidades
especiales y Servicios de las Fuerzas Armadas.
1.- Antecedentes. Unidades de "Choque" 2.- "Unidades móviles de choque" 3.- "Las Compañías de Acero" 4.- "Los Dinamiteros" 5.- "Los motoristas del Ejército Popular" 6.- "Los tanquistas" 7.- Las compañías y Batallones especiales del V C.E. 8.- Los batallones de ametralladoras. 9.- Las unidades de Carabineros en el Ejército Popular. 10.- Las guerrillas en el Ejército Popular. El XIV C.E.
11.- Fuerzas Alpinas en el Pirineo. La gestación de la 130 BM Autónoma, por Antonio Gascón Ricao:
12.- Otras unidades. BZM, DECA, etc... 13.- Los servicios de Sanidad y Transporte |
|
L)
Brigadas
Mixtas.
1.- La creación de las Brigadas Mixtas.
2.- Evolución de las Brigadas Mixtas. 3.- Plantillas. 4.- Conclusiones y bibliografía. 5.- Guía de Brigadas Mixtas
6.- Trabajos y monografías recibidos
Formulas de Blacksmith: Formula para calcular el primer número de los cuatro batallones de una Brigada Mixta: NBon = ((NBri - 1) x 4) + 1 Formula para calcular el número de Brigada Mixta conociendo el número de Batallón: NBri = ENT((NBon - 1) / 4) + 1 (Excepto Batallones internacionales) |
|
M)
Brigadas
internacionales.
1.- Las Brigadas Internacionales. Introducción 2.- Cronología de las Brigadas Internacionales. 3.- Estatuto de las Brigadas Internacionales (Decreto 27 septiembre de 1937) 4.- Principales hechos de armas de las BB.II. 5.- Epopeya de las Brigadas Internacionales. 6.- Conclusiones y bibliografía. 7.- Guía de Brigadas Internacionales (Trabajando) |
|
N)
La
organización militar posterior del Ejército Popular.
1.- La Organización militar posterior. La reforma de Prieto 2.- Las Divisiones. 3.- Los Cuerpos de Ejército. 4.- Los Ejércitos. 5.- Los Grupos de Ejército. 6.- Las Zonas 7.- Conclusiones y bibliografía. 8.- Guía de Divisiones 9.- Guía de Cuerpos de Ejercito 10.- Guía de Ejércitos y Grupos de Ejércitos |
TOMO IV. Hechos de armas del Ejército Popular. | |
|
O)
Órdenes de batalla.
1.- El Ejército de milicianos en noviembre de 1936
2.- El Ejército Popular en junio de 1937 3.- El Ejército Popular en diciembre de 1937 4.- El Ejército Popular en marzo de 1938 5.- El Ejército Popular en abril de 1938 6.- El Ejército Popular en julio de 1938 7.- El Ejército Popular en diciembre de 1938 8.- Conclusiones y bibliografía. |
|
P)
Batallas
y ofensivas.
1.- Características ofensivo-defensivas del Ejército Popular. 2.- Jarama. La primera batalla en campo abierto. Las primeras "tablas" del Ejército Popular 3.- Guadalajara. Una victoria defensiva. 4.- Brunete. Mucha ambición para ser los primeros pasos. 5.- El Norte. Peor imposible. 6.- Belchite. Los defectos de siempre. 7.- Teruel. Rojo se impacienta.
8.- Los desastres de marzo. La crisis del Ejército Popular en Aragón.
9.- Valencia. El Grupo de Ejércitos del Centro sigue siendo un hueso duro de roer. 10. El milagro del Ebro.
11. El final. Rendición, exilio y muerte. 12.- Conclusiones y bibliografía. 13.- Guía de batallas. |
APENDICES | |
|
Q)
El estudio
del Ejército Popular hasta nuestros días.
1.- Los propaganditas e historiadores franquistas de posguerra. 2.- Los libros aislados de republicanos de posguerra. 3.- Los historiadores militares del tardofranquismo. 4.- Los historiadores de la democracia. 5.- Escuelas y tendencias. 6.- Acceso a documentación en la España de hoy. |
![]() |
L)
El ejército rebelde se hace franquista.
1.- EL ejército que ganó la guerra y perdió la paz. 2.- El gigante con pies de barro. 3.- El gran cómplice del franquismo. 4.- La casta extraña a su pueblo. 5.- El ejercito franquista queda huérfano, se acatarra y estornuda. 6.- ¿El ejército español se ha redimido? ¿Tiene un verdadero Comandante en Jefe? |