Feliu Elías i Bracons - "Apa"
Este pintor,
ilustrador y caricaturista barcelonés, nació en 1878. Inició sus
estudios en los más prestigiosos centros de la ciudad. Su vida
profesional comienza con las famosas revistas ¡Cu-cut! y el Poble
Catalá, y todos sus trabajos van firmados con el pseudónimo de "Apa"
para los dibujos, y "Joan Sacs" para las críticas de arte, reservando
su nombre original para los trabajos de pintura (retratos y oleos) y otros textos de más
enjundia. En 1908 funda la revista Papitu, de alto contenido político.
Tras un viaje a París para evitar la cárcel tras una condena por la
vigente entonces Ley de Jurisdicciones, vende la revista y funda otra
de nombre "Revista Nova". Sigue con sus críticas de arte e inicia la
famosa serie de viñetas antigermanófilas en la revista Iberia, algunas
de ellas muy perturbadoras, porque Apa, cuando hacia caricaturas, no
se cortaba un pelo. Como sería la cosa que Francia le otorgó la Cruz
de la legión de Honor, como a Blasco Ibañez, otro insigne
antigermanófilo. En esta época, Apa, publica regularmente historietas
en distintas revistas pioneras de lo que posteriormente llamaríamos
tebeos. Apa, con la madurez, se ha convertido en un reputado crítico y escritor de
arte aunque bastante conservador en sus gustos. La llegada de la guerra, complica las cosas para Apa, que siendo
liberal conservador tiene problemas con algunas bandas anarquistas de
principio de la guerra en Cataluña, que se cargaban a todo aquel que
les placía, ensuciando el buen nombre de millones de libertarios. Por
ello, Apa se marcha a Francia, como algunos otros prohombres catalanes
amenazados. Tras los sucesos de mayo, Apa volvió a Cataluña y al final
de la guerra hubo de exiliarse huyendo esta vez de los que, decían, se
habían levantado por el pan y la justicia, parece que también se
levantaron por el café con leche, dado que nos quedamos sin desayunar.
Dicho todo esto en la línea satírica del inefable Apa. En 1947, muy
enfermo regresó a Cataluña y al año siguiente murió. |

Historieta..

La famosa portada
de Iberia, alusiva a la carnicería de la batalla de Verdun

Más carne. Apa
era, desde luego, mortífero.

Seguro que la Cruz de
la Legión de Honor se la dieron por esta portada, digo yo, pues cosa más
humillante y equívoca no se puede dibujar.

Óleo de tendencia
realista de su época francesa. |