| S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|||||||||||
|
|
|||||||||||
| Memoria | Introducción | Carteles | Fuerzas | Personajes | Imágenes | Bibliografía | Relatos | Victimas | Textos | Prensa | Colaboraciones |
|
Fuerzas Armadas de la República |
Enlaces | ||||||||||
|
Morteros de la infantería republicana |
|
|
Mortero Valero Modelo 1933 de 81 mm.Reglamentario. Este mortero sustituyó a principio de los treinta al Valero de 60 mm. Se trataba de una variante del clásico mortero Stokes-Brandt de acompañamiento de infantería aunque de mayor calibre. Fue diseñado por Vicente Valero de Bernabé y fabricado por Ecia. Pesaba 60 kilos y tenía un alcance de más de dos kilómetros. La granada era terrible y tenía un radio de acción de 100 metros. Una dotación entrenada podía disparar 15 veces en un minuto. La pieza se dividía en tres partes para su transporte, placa, tubo y tripode. Disponía de un tipo de granada especial más larga. Hay muchas imágenes de su uso en la GCe. Al inicio de la guerra habría solamente unos 300 repartidos en ambos bandos. La mayor parte quedaron con los rebeldes. Hay también posibilidades de que la República fabricara este modelo en su retaguardia fabril.
Miliciano preparando un Valero del 81 para disparar donde se aprecia el goniómetro y el regulador de puntería- |
Mortero Valero-Esperanza y Cia 60 mm.Había sido reglamentario en el Ejército hasta 1933, años en que fue sustituido en los pelotones de morteros por el Valero-Ecia de 81 mm. Imagen: Museo de la Academia de Artillería |
Stokes-Brand Modelo 1918 81 mm. y de 60 mm.En agosto de 1936 el Jalisco desembarcó en Cartagena 50 piezas de este material del calibre 81 mm. y 100 del de 60 mm. más 45.000 granadas. Otra partida de 100 con 20.000 granadas venía en el Silvia junto a otros materiales, pero fue capturada por los rebeldes. Siendo un modelo estándar en la mayoría de los ejércitos europeos, se importaron seguramente bastantes más de distintas procedencias. Esta munición Brand de 81 mm. la fabricaba la República en varias Fábricas de la Subsecretaría de Armamento (FSA) Imagen: Museo de la Academia de Artillería
Mortero republicano de 81 mm. posando para el fotógrafo, pues no creo que pueda dispararse sin la placa base y agarrando el trípode de esa manera. Se admiten sugerencias.
Una interesante imagen donde Miaja visita una Maestranza donde se repara, fabrica o se pone a punto el Stokes de 60 mm. |
Lanzagranadas Mousin URSSTambien se recibieron lanzagranadas de trincheras como estos aunque se desconocen las cantidades. Probablemente unas centenas, si no menos. Hay bastantes imágenes de estos artefactos de varias procedencias, alemanes, italianos, catalanes (Ferrobellum), etc... Imagen: Museo de la Academia de Artillería |