S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|||||||||||
|
|||||||||||
Memoria | Introducción | Carteles | Fuerzas | Personajes | Imágenes | Bibliografía | Relatos | Victimas | Textos | Prensa | Colaboraciones |
![]() |
Fotógrafos extranjeros en zona gubernamental durante la GCe | Enlaces |
Hans Namuth
(1915-1990)
(1) El POUM era un partido altamente combativo, antifascista y comunista radical, que despreciaba al gobierno de la República y a la República misma y que se negaba a aceptar la militarización ordenada por Largo Caballero presidente del Consejo de Ministros desde septiembre de 1936. El gobierno y especialmente los comunistas, presionados por los rusos, les tenía en su punto de mira, pero la represión contra sus militantes no empezó hasta lo sucesos de mayo de 1937, donde grupos anarquistas y el POUM se alzaron en armas en Barcelona contra la legalidad republicana. Uno de los que tuvo que huir, fue el escritor Orwell, que como sabemos se demostró un gran escritor pero un furibundo anticomunista. |
![]() Un voceador de noticias perteneciente al PSUC arenga a los viandantes de la Barcelona de 1937, mientras a su trasera aparecen varios carteles del partido rival POUM |
![]() Cercanías de Cerro Muriano, Córdoba, septiembre de 1936. Algunos lugareños huyen a toda velocidad de la llegada de los moros y de los bombardeos franquistas. |
![]() El teniente coronel mangada, radical republicano de toda la vida es entrevistado por periodistas de Madrid. Mangada tuvo el mando de una importante columna socialista. La más numerosa y mejor armada de ese frente, rebeldes incluidos. Tuvo algunos éxitos menores, pero no fue capaz de consolidar el frente y menos de tomar Avila. |