Margaret Michaelis-Sachs -
Margaret Gross
(1902-1985)
Fotógrafa de
origen alemán (Dzieditz, 1902) nacida en una familia judia
acomodada. Estudió fotografía en el famoso Graphik Institut de
Viena. Tras sus estudios marchó a Berlín, era 1929. Allí se casó
con el arqueólogo Rudolf Michaelis que profesaba ideales
naturalistas y anarquistas. Michaelis era muy conocido en los
ambientes anarquistas de la capital alemana. Incluso se dice que
conoció a Durruti, cuando el dirigente faista estuvo exiliado en
Berlín. Margaret Gross abrió un estudio-laboratorio fotográfico
"Photogross" y trabajo durante diez años hasta que la llegada al
poder de los nazis, cuando fue detenida e interrogada en marzo
de 1933, sufriendo la brutalidad carcelaria nazi hasta noviembre
de 1933 cuando consiguió salir libre y escapar para España, con
su marido Michaelis y otros anarquistas perseguidos. En
Barcelona, Margaret Gross abrió un estudio y trabajó en ambientes
intelectuales y progresistas, destacando su colaboración con los
arquitectos del grupo GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos
Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) El
trabajo de Margaret Gross es muy pionero y destaca sus series
sobre el fabuloso barrio chino barcelonés (para un fotoreportero,
claro está) Durrante la Guerra Civil trabajo como propagandista
de su ideología, y también en el Comisariado de Propaganda de la
Generalitat de Catalunya. Destaca la serie sobre el entierro de
Durruti y la de la visita a valencia de la activista Emma
Goldman. Desgraciadamente, la autora que no creía en el trabajo
individual sino colectivo, nunca firmo sus obras, lo que hace
muy difícil su identificación. tras los sucesos de mayo de 1937,
las relaciones entre el movimiento anarquista catalán y el
gobierno catalán y central se complican y algunos líderes
anarquistas son detenidos tras el intercambio de asesinatos
entre anarquistas y comunistas y socialistas que enrareció la
situación afectando a pacíficos líderes como el marido de
Margaret Gross, que fue detenido a finales de 1937 y liberado
sin cargos en febrero de 1938 pero quedando obligado a
incorporarse al Ejército Popular si quería la nacionalidad
española. Margaret Gross decidió exiliarse de nuevo a Paris.
Siguiendo con su profesión tuvo la oportunidad de viajar a la
aun libre Polonia, donde vivían ahora sus padres deportados por
Hitler y visitar el barrio judío de Cracovia donde realizó un
reportaje. La situación política se complicaba y decidió buscar
trabajo en Inglaterra para el servicio doméstico, que así ponían
menos pegas. En Inglaterra reanudó su trabajo de reportera, pero
por los motivos que fueran decidió marcharse a Australia donde
tras muchas vicisitudes y todo tipo de trabajo relacionados con
la fotografía o la plástica se casó con un judío austriaco
llamado Albert Sachs. Margaret Gross murió en Melbourne en 1985
|

A finales de
1936 o principios de 1937, tomando el sol en una calle de
Barcelona. Pegado en la pared hay un hermoso cartel de Monleón
patrocinado por el partido Sindicalista de Ángel Pestaña,
referente a la derrota del fascismo en Madrid. El cartel
pertenece al innumerable bestiario con que el fascismo fue
representado en la cartelería republicana |