S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|||||||||||
|
|||||||||||
Memoria | Introducción | Carteles | Fuerzas | Personajes | Imágenes | Bibliografía | Relatos | Victimas | Textos | Prensa | Colaboraciones |
![]() |
Fotógrafos extranjeros en zona gubernamental durante la GCe | Enlaces |
Kati Horna - Kati
Deutsch (1912 - 2000)
Con la derrota, el matrimonio, se exilió a Francia tras conseguir Kati la libertad de José Horna que había sido detenido por los franquistas. En el ínterin de la invasión nazi, la pareja siguió trabajando, aunque en precario pues no tenían papeles legales. Finalmente con las tropas nazis repiqueteando sus botas sobre los adoquines de Paris, cogieron sus negativos, tomaron buque y partieron para Méjico donde encontraron ayuda en otros artistas exiliados y antiguos conocidos del Paris de los treinta. Destacando su amistad y colaboración artística con Remedios Varo y Leonora Carrington. Kati Horna y su marido tuvieron una vida profesional e intelectual destacada. Horna entregó sus negativos de la Guerra Civil española al Archivo de Salamanca en los años setenta a la muerte de Franco. (1) Nota particular de M. B. Durante la guerra civil, Kati se enemistó sorprendentemente con sus hasta entonces amigos André Friedmann (Capa) y Gerda Taro, a los que acusó de comunistas, uno de los típicos mantras anarquistas de acusar de esto a quien no les bailaba el agua y que resultaba muy irritante. Ni André ni Gerda, entendieron nada, pues ambos apoyaban al gobierno de la República, no a un grupo político en cuyo idearios se encontraba la destrucción de la república burguesa como era el caso de la FAI. Y si esto era ser comunista, pues estupendo... De todas formas yo siempre dije que el surrealismo no es mas que sectarismo plástico. |
![]() En esta fotografía, Horna consiguió el momento exacto en que el herido busca instintivamente apoyo probablemente mareado por sus heridas. Afortunadamente, un compañero le sostiene y guía por las estrechas calles del Teruel en lucha. Enero de 1938. Los últimos reductos rebeldes están prontos a caer. |
![]() Esta vez más heridos, en el mismo escenario, camino del Puesto de Socorro |
![]() Al fondo la plaza del Torico en el Teruel reconquistado de enero de 1938. Los tripulantes de este auto blindado fabricado en la Unión Naval de Levante, se congratulan de estar vivos después de la rociada de balas con que fue recibido en la plaza. Agustí Centelles, el famoso fotógrafo catalán contaba que había entrado en Teruel dentro de uno de esto autos blindados. |
![]() El soldado de cartón fallero conmemora alguna efeméride del Ejército Popular en la plaza de Cataluña en 1938. |