S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|||||||||||
|
|||||||||||
Memoria | Introducción | Carteles | Fuerzas | Personajes | Imágenes | Bibliografía | Relatos | Victimas | Textos | Prensa | Colaboraciones |
![]() |
Periodistas y corresponsales extranjeros en la Guerra Civil española. |
Enlaces |
James Phillips Lardner (1914-1938)
Se dirigió a la base de instrucción de las Brigadas Internacionales en Cataluña y se alistó. Allí le incluyeron en un batallón de reservistas frustrando las expectativas y las ansias de combatir de Jim Lardner. Dicen sus relatores que se dirigió a la Base del Bon. Lincoln en Mora la Nueva y se alistó directamente en la tercera compañía de este castigado batallón. En julio participó en la batalla del Ebro y pasó el Ebro con sus compañeros combatiendo en La Fatarella. Tres días después del cruce, en una descubierta para conseguir fruta de una huerta, una bomba de aviación cayó cerca hiriéndole en la pierna y en el tórax. Tras varias semanas en un hospital de campaña regresó a su unidad y participó en lo más duro de los combates de la sierra de Pandolls y defendió la venta de Camposines tras relevar a una extenuada unidad española del Ejército Popular. El 23 de septiembre, anunciada ya la retirada de los voluntarios por el gobierno republicano y en uno de los últimos servicios de su unidad, Jim fue enviado de patrulla con la misión de enlazar con la unidad vecina. En esta acción fueron bombardeados por el enemigo y Jim resulto muerto. El superviviente de la patrulla informó de hecho, pero el cuerpo no fue encontrado y el Lincoln fue relevado al día siguiente. Los familiares y amigos tenían la esperanza de que hubiera sido capturado por los franquistas, pero informaciones posteriores de un corresponsal de prensa en el escenario y que oficiaba con los rebeldes confirmó la recuperación de un cadáver con credenciales extranjeras. Jim Lardner es un magno ejemplo de solidaridad antifascista internacional de buena gente que se acercó a España y que una vez que vio lo que había, decidió contra toda prudencia ponerse a combatir con el pueblo español. El hermano mayor de Jim, Ring Lardner Jr., cuenta Harry Fisher en "Camaradas", estuvo muy ligado a la asociación de veteranos del batallón Lincoln, ALBA, y en los cincuenta fue incluido en los 10 de Hollywood y cumplió condena en una penitenciaria por negarse a denunciar a otros compañeros. Mas tarde fue el autor del guión de la celebre película M.A.S.H. En 1970 Ring Lardner recibió el Oscar al mejor guión adaptado. Seguro que al recibirlo le vino al recuerdo su hermano Jim, desaparecido en el Ebro. |