S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|||||||||||
|
|||||||||||
Memoria | Introducción | Carteles | Fuerzas | Personajes | Imágenes | Bibliografía | Relatos | Victimas | Textos | Prensa | Colaboraciones |
![]() |
Periodistas y corresponsales extranjeros en la Guerra Civil española. |
Enlaces |
Renée Lafont (1877-1936)
A finales de agosto el frente andaluz era discontinuo y engañoso. Viajando con su flamante Studebaker, el chofer se adentró demasiado por la carretera general y a la altura de Alcolea se dan cuenta de que un avión de reconocimiento rebelde los ha localizado. Asustados salen de auto y se esconden en las cunetas, pero un puesto cercano de soldados rebeldes los localiza y se produce un intercambio de disparos entre los dos milicianos y la tropa enemiga. Parece que el chofer y el traductor lograron escapar pero Renée fue herida en una pierna y detenida. Enviada al Puesto de Mado, su documentación socialista y algún otro material de adorno que llevaba la delata y se decidió su envió al Gobierno Militar. Era gobernador militar el siniestro coronel Ciriaco Cascajo, que interviniera o no directamente en el asunto se quedó con el coche donde venía Renée. Esta claro que el mando militar de la ciudad sabía que se trataba de una periodista francesa trabajando para un periódico de izquierdas. Le hacen un sumarísimo de guerra y la condenan a muerte. Así de facil. Había sido detenida y herida el 29 de agosto y fue fusilada en uno de septiembre en el cementerio de San Rafael. Según el historiador Rafael Hidalgo, hubo un soldado rebelde que presenció el paso del camión con reos, y que una mujer se tiró del camión pidiendo ayuda, y que fue prendida inmediatamente. Posteriormente supo por compañeros, que se trataba de una francesa la que se había tirado del camión. El cuerpo de Renée fue arrojada a una fosa común donde se supone yacen unos 2000 represaliados del montante de ejecutados en esta ciudad, que fue muy canalla con los republicanos por las características especiales de los mandos militares locales, al igual que pasara en Granada y Sevilla. Hay en la actualidad un movimiento ciudadano para identificar los restos de esta periodista y sacarlos de la fosa común. La memoria de Renée Lafont estaba completamente perdida, no sólo en España, sino en la propia Francia. Renée Lafont fue la primera mujer periodista extranjera muerta en la GCe. El primer periodista varón fue Guy de Traversay, periodista francés del Intransigent que acompañando a los milicianos de Bayo en el intento de tomar Mallorca fue capturado por los rebeldes y fusilado a mediados de agosto y que también se identificó perfectamente. Hay que destacar la muerte también del buenazo de Louis Delaprée muerto al ser ametrallado por un caza "chato" republicano pilotado por un ruso, el avión, un bombardero Potez reconvertido en avión de pasajeros y que lo devolvía a Francia junto con otras personalidades.
|