XIII Brigada Internacional según el historiador Carlos Engel en 1999 La XIII Brigada Internacional "Dombrowski" se organizó, en diciembre de 1936 entre los pueblos de Tarazona de la Mancha, Mahora, Villanueva de la Jara y Quintanar del Rey con los batallones "Louise Michel", "Tchapaiev", "Henri Vuillemin" y una compañía balcánica. El mando de la unidad fue adjudicado al alemán Wilhelm Zaisser "Gómez" con su compatriota Albert Schindler como jefe de Estado Mayor y el polaco Suckanek como comisario. El 2 de diciembre de 1936, salió de Albacete hacia el frente de Teruel con la intención de aliviar la presión enemiga sobre Madrid con la ocupación de la capital turolense. En la madrugada del día 27, los tres batallones se lanzaron al ataque, consiguiendo llegar a 8 km de la ciudad. Al día siguiente, una sección del "Henri Vuillemin" consiguió alcanzar las primeras casas. La XII regresó a tierras manchegas. El batallón "Louise Michel" fue absorbido por los otros dos para reponer bajas y como refuerzo llegó un bisoño batallón de la CNT. Para paliar la derrota republicana en Málaga, la XIII Bl salió hacia este frente, llegando, el 12 de febrero de 1937, e intentando reconquistar Motril, sin resultado, pero consiguiendo, al menos, estabilizar la línea en Calahonda. A continuación, la unidad se dirigió a Sierra Nevada, donde logró recuperar cuatro pequeños pueblos y evitar la infiltración adversaria por el valle de Trévelez. Con gran desgaste provocado por las bajas temperaturas reinantes en las estribaciones del Mulhacén, la Brigada fue retirada de la vanguardia, el 27 de marzo. Para su siguiente intervención en el frente de Extremadura, la XIII Bl recibió la aportación de dos batallones, los españoles "Otumba" y "Juan Marco". El 1 de abril, la brigada, ya completa, llegó a Los Pedroches para iniciar, el día 4, la ofensiva sobre Peñarroya. Se consiguió ocupar Valsequillo, La Granjuela y Los Blázquez y situar las nuevas posiciones en la cima de El Terrible, aguantando los duros contraataques adversarios. El día 6, aún se pudieron conquistar las alturas de la Sierra Noria, pero el intento de dominar el Cerro Mulva, llave del acceso a Peñarroya, fracasó y con ello la ofensiva. Después de una breve operación defensiva frente al CTV en Campillo de la Llerena, los interbrigadistas regresaron a su base de Albacete. El italiano "Krieger" sustituyó a Zaisser en el mando de la Brigada, el polaco Tadeusz Oppman a Schindier en la jefatura de Estado Mayor, y el yugoslavo Blagoye Parovic a Suckanek en el comisariado. La XIII Bl operó en la batalla de Brunete en el seno de la 15 División por el flanco izquierdo de la ofensiva. En la madrugada del 5 de julio, la Brigada avanzó sobre Villanueva de la Cañada, ocupando su cementerio. Durante todo el transcurso del día, se luchó duramente por la posesión del pueblo, hasta poder conquistarlo, llegada la noche, con la especial colaboración del "Tchapaiev" y el "Juan Marco". En la acción murió el comisario Parovic, reemplazado por el italiano Camen. El día 8, el "Tchapaiev" ocupó Romanillos y el "Henri Vuillemin" el castillo de Villafranca que, en los días siguientes tuvieron que resistir fuertes contraataques. Sobre todo, la defensa de Romanillos supuso un enorme desgaste para la XIII Bl que derivó en un abierto amotinamiento, tras ser retirada del frente y recibir la orden de volver a primera línea. Desobedeciendo a sus mandos la Brigada se dirigió en actitud de franca rebeldía hacia Madrid. En Torrelodones pudo ser finalmente parada y desarmada por Guardias de Asalto apoyados por blindados. Sus mandos fueron juzgados, sus hombres repartidos entre las demás Brigadas Internacionales y la XIII disuelta. La nueva XIII BI renació, el 4 de agosto, con los batallones "Dombrowski", "Palafox" y "Rakosi", al mando del polaco Jan Barwinski conservando a los antiguos jefe de Estado Mayor y comisario. El 25 de agosto, la XIII Brigada Internacional volvió al frente de batalla en Belchite. Su misión era tomar Villanueva del Gállego, lo que logró, pero cuando se hallaba a 4 km de Zaragoza fue frenada por los contraataques adversarios y permaneció tres días en un terreno llano y sin protecciones naturales bajo el fuego de la artillería nacional. El resultado fue el aniquilamiento del "Dombrowski", del que sobrevivieron 200 de sus 700 hombres, y del "Palafox". El 11 de octubre, la XIII Bl fue lanzada nuevamente al combate en Fuentes de Ebro, aunque su debilitamiento no permitió su utilización a fondo, sino que se limitó a flanquear a la XV BI. La XIII Bl se retiró a Binaced para reorganizarse, recibiendo un nuevo batallón, el "Mickiewicz". El 3 de febrero de 1938, la XIII Bl se desplazó a Extremadura para intervenir en una ofensiva en Sierras Quemadas, pensada para aligerar la presión nacional en el frente de Teruel. Los primeros días, los combates fueron de mero tanteo, pero, el día 16, se lanzó un importante ataque, en el que se consiguió tomar las alturas de Sierra Quemada, pero la retirada de la XII Bl que participaba en la operación arrastró a la XIII, cuyos batallones "Palafox" y "Mickiewicz" salieron malparados. El 10 de marzo, la Brigada se había trasladado al frente de Aragón y tenía dos batallones en primera línea en Samper de Salz. La ofensiva nacional rompió el frente en Belchite. La consecuencia fue una retirada hacia Albalate del Arzobispo y, más tarde, a Alcañiz. En Caspe, el mando organizó su defensa, posicionando a la XIII en la Sierra del Vizcuemo. El 17 de marzo, los rebeldes lanzaron su ataque contra Caspe y la XIII resultó aniquilada. Retirada del frente y sin tiempo para su reorganización fue enviada a defender Lérida en la carretera de Lérida a Monzón. La férrea resistencia no pudo impedir la caída de Lérida y la XIII Bl cruzó el Segre para establecerse en Vilanova de la Barca. Barwinski fue relevado en el mando de la unidad por el ruso Mihail Kharchenko. En la batalla del Ebro, la XIII Brigada Internacional pasó en vanguardia el río por Aseó, el 25 de julio, llegando hasta la Venta de Camposines. En el avance sobre Gandesa la Brigada sufrió cuantiosísimas bajas y tuvo que ser retirada a la Venta de Camposines. Desde aquí, fue enviada nuevamente a luchar en el Vértice Gaeta, sobre todo para detener este sector. La defensa de estas posiciones fue encarnizada, hasta el 22 de septiembre, en que llegó la orden de retirada de los internacionales. El 1 de octubre, nació en Monredón la nueva 13 Brigada Mixta, formada exclusivamente por españoles, al mando del mayor de milicias Enrique Escudero Serrano. Aún tuvo tiempo de intervenir en la batalla del Ebro, defendiendo la retirada de la 35 División, formando un arco desde las cotas 160 y 201 hasta el Vértice de Barranc Fosc. El 16 de noviembre fue la última unidad en abandonar la cabeza de puente por Flix. La 13 Brigada Mixta no dejó rastro de su actuación en la batalla de Cataluña, pero los internacionales concentrados en La Garriga formaron, el 23 de enero de 1939, dos batallones, el "Dombrowski" y el "Rakosi", para resucitar la XIII BI. Tomó el mando el polaco Henryk Torunczyk, reemplazado, el día 26, por el húngaro Miklos Szalway "Tchapaiew". La nueva Brigada intentó presentar resistencia en Cassá de la Selva, durante dos días, pero ya era inútil. La retirada llevó a la XIII Brigada Internacional a Gerona y, el 7 de febrero sus restos cruzaban la frontera por El Pertús. La XIII Brigada Internacional publicaba el periódico "Dombrowszczak" y el Batallón "Juan Marco", "A Vencer". Información extractada de: Historia de las Brigadas Mixtas del E. P. de la República, de Carlos Engel. 1.999 |