|
S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
||||
|
|
Brigadas Mixtas del Ejército Popular |
|
||
| 108ª BRIGADA MIXTA | HISTORIAL | CONDECORADA | ORIGEN | ADSCRIPCIÓN |
|
EJERCITO POPULAR
108 B.M. |
|
|
|
|
|
COMANDANTES: Teniente coronel de Infantería Gregorio Espinós Ridaura Mayor Mariano Tomás Lozano Comandante de Infantería José Ramos Chiva Mayor de milicias Francisco Alifa Melenchón Mayor de milicias Emilio Sánchez Celda COMISARIOS: Ramón Herranz Sancho. Luis Rodríguez Barco José Mas Martínez Carlos Elvira González |
La 108 Brigada Mixta se formó en marzo de 1937 en Los Molinos, La Unión, El Algar y Los Llanos, con quintos de los reemplazos de 1932 a 1935. El primer jefe de la unidad fue el teniente coronel de Infantería Gregorio Espinós Ridaura que, al iniciarse la conflagración, era comandante retirado en Alcoy. El jefe de Estado Mayor era el oficial de milicias Manuel Gilabert Garrido y el comisario político Ramón Herranz Sancho. El 28 de abril, estuvo en prevención para una operación frustrada sobre Oropesa y, en mayo, se trasladó al frente de Huesca, donde operó con la 25 División. Regresó al frente del Centro para incorporarse a la División "Durán" para la batalla de Brunete. El teniente coronel Espinós fue sorprendido cuando intentaba pasarse a los nacionales y fusilado sobre el terreno el 8 de julio. Se nombró interinamente jefe de la Brigada al mayor Mariano Tomás Lozano y, posteriormente, al comandante de Infantería José Ramos Chiva, un antiguo teniente retirado en Valencia. El 9 de julio, la Brigada avanzó sobre Perales de Milla, pero fue frenada y, hacia finales de la batalla, se distinguió por su defensa de las posiciones al Oeste de Brunete. El comisario Ramón Herranz desapareció durante los combates y fue sustituido por Luis Rodríguez Barco. Después de Brunete, hubo un cambio profundo en los mandos, jefe de la Brigada fue el mayor de milicias Francisco Alifa Melenchón, de Estado Mayor el capitán de Infantería Francisco Balaguer Balaguer, un alférez de complemento pasado a la escala activa, y comisario José Mas Martínez, de la CNT, relevado, en mayo de 1938, por Carlos Elvira González. La Brigada pasó a la 14 División como reserva del Ejército del Centro y, posteriormente, a la 69 División del I Cuerpo de Ejército, cubriendo el inactivo frente madrileño en el sector de Perales de Canchal. Hasta el final de la guerra aún hubo más variaciones en la jerarquía: Alifa fue relevado por el mayor de milicias Emilio Sánchez Celda, Balaguer por el teniente de milicias Dionisio Tellado Vázquez y Elvira por Francisco Padrino González. La 108' Brigada Mixta publicaba el periódico "La Voz de la Trinchera". Información extractada y revisada de: Historia de las Brigadas Mixtas del E. P. de la República, de Carlos Engel. 1.999 |
|||
|
UNIDADES: |
429 BON |
430 BON |
431 BON |
432 BON |
|
ENCUADRAMIENTO: |
DIVISIÓN |
CUERPO |
GRAN UNIDAD |
FECHA |
|
25 División |
XXII C. de Ejército |
Ejército del Este |
Mayo de 1937 |
|
|
|
Reserva |
IV C. de Ejército |
Ejército del Centro |
Mayo de 1937 |
| 35 División | V C. de Ejército | Ejército del Centro | Julio de 1937 | |
|
69 División |
I C. de Ejército |
Ejército del Centro |
Septiembre 1937 |
|
| INFORMES: |
1/7/37 35 división. Comisario Julián Muñoz Lizcano. Informe sobre el estado de la 108 brigada. (191/14-IHCM) Después de visitar a la 108 brigada en su acantonamiento de Miraflores de la Sierra durante la jornada del 30 de junio de 1937, el día primero de julio, apenas a cuatro días de que la brigada deba estar en disposición de entrar en combate, el comisario de su división redacta un informe en el que hace constar que vio a la 108 con un estado de moral débil, no habiendo encontrado durante su visita a la unidad a su jefe, sino a otro que lo era con carácter accidental. Señala que la 108 brigada está formada en su totalidad por reclutas procedentes de Jaén. La unidad se formó en Cartagena el 23 de marzo de 1937, pasó por Medellín y Huesca, careciendo de experiencia de combate. Su disciplina y moral son bajas, pero esta situación es mucho más achacable al Mando que a la tropa. Sus efectivos llegan a completar, y aun exceden la plantilla reglamentaria: la forman 2.800 hombres. El teniente coronel que manda la brigada, Gregorio Espinós Ridaura, tiene 55 años y una salud precaria. Carece por completo de la energía necesaria para ejercer el mando, a pesar de que no se duda, aparentemente, de su lealtad política a la causa republicana. Todos los jefes de batallón son militares profesionales, ascendidos al grado de mayor. El 1er batallón (429), cuyo jefe es Policarpo Gutierrez, de unos 60 años, está accidentalmente mandado por un capitán. Los oficiales, que en casi todos los casos eran cabos del antiguo ejército, proceden sin excepciones de la Escuela Popular de Guerra de Valencia (de la que Espinós Ridaura parece haber sido el fundador) y conocen la guerra solo por manuales de estudio. Los comisarios de compañía, a pesar de tener su nombramiento oficial para ejercer esta responsabilidad, han venido siendo considerados únicamente como delegados de compañía, lo que provocó desencanto y una menor implicación en el trabajo con las tropas. Urge resolver esta situación. No existe Estado Mayor de la brigada ya que este solo tiene un oficial asignado, que es teniente de la CASE, careciendo de la preparación necesaria para desempeñar funciones en un Estado Mayor. En el Estado Mayor de la 108 brigada no están establecidas las secciones de Información, Operaciones ni Organización. Las plantillas de oficiales están incompletas, al tener cada batallón solo dos o tres capitanes y doce tenientes, mientras que todos los sargentos han sido designados eligiéndolos entre los reclutas; todos sin ni siquiera el servicio militar hecho. Existen en la brigada 1.788 fusiles Mosin, 32 ametralladoras Maxim y 42 fusiles ametralladores soviéticos. La potencia de fuego en lo referente a armas automáticas, al menos, es óptima, pero se carece por completo de morteros, lanzabombas, artillería de acompañamiento, pistolas para los oficiales, telémetros y prismáticos. La dotación de munición es pésima, se cuentan 5.000 cartuchos y 138 granadas de mano. No hay formados grupos de granaderos, dinamiteros ni de audacia, y apenas hay unos pocos camaradas entrenados como exploradores. Tampoco hay personal especializado en los servicios de información. El vestuario resulta más o menos aceptable, pero no así el calzado. No hay en la 108 brigada mixta reserva de botas o alpargatas. Los combatientes no tienen uniforme de verano. Hay soldados con mono, otros con camisa, guerrera, con y sin gorro, etc. En materia de servicios, la intendencia muestra un deficiente funcionamiento. Durante el desplazamiento desde el frente de Aragón hacia el pueblo de Miraflores, falló el suministro a la tropa, sobre lo que hay una investigación en curso. Referente a sanidad, solo hay tres tenientes médicos y cuatro oficiales del cuerpo de sanidad, lo que supone una plantilla totalmente insuficiente, que, además, carece de lo más básico, desde el material de botiquín hasta ambulancias, artolas, mulos y literas, habiendo solo algunas camillas. De ingenieros está todo el personal, al que lo mandan tenientes, pero se carece de material. El grupo de destrucciones no tiene dinamita. Transmisiones está en un óptimo estado, cuenta con personal, mando y el material necesario. Hay celo en el trabajo y se están instruyendo nuevos radiotelegrafistas. Los transportes cuentan con 8 camiones y 7 coches ligeros (de los que solo 2 están en servicio). No hay taller de reparaciones ni personal preparado para atenderlo. El cobro de haberes está al día, existiendo quizás tan solo algún retraso. Ni el servicio de información ni el contraespionaje están organizados en el seno de la unidad, incluso a pesar de haber tenido la misma 12 deserciones en Huesca, de que no hay confianza sobre aproximadamente un 30% del personal, y de que hay cursadas denuncias de infidelidad al régimen republicano contra individuos concretos de la brigada. Resulta inaudito que en tal situación no se haya tomado aún ninguna medida encaminada a atajar esta situación. No se recibe prensa ni se edita. En el frente de Aragón solo llegaba “Solidaridad Obrera”, órgano de la CNT. Actualmente no hay periódicos murales visibles, y los que fueron hechos antes no se conservan. La brigada no cuenta con bibliotecas ni hogares del combatiente. La tasa de analfabetos se acerca al 70%, una gran proporción de los cuales son campesinos; tampoco a este respecto se ha iniciado ningún trabajo efectivo. No existen Milicias de la Cultura en esta brigada. El trabajo de los comisarios es mejorable, ya que aún no es sistemático ni está regido por un plan concreto, a pesar de que los propios comisarios dicen hacer reuniones y charlas políticas. Dicen también que se reúnen con los delegados de compañía para resolver asuntos concretos. La conclusión a la que se llega es que la 108 brigada mixta no está preparada para la lucha. La causa principal de esta situación es el débil trabajo, tanto del Mando de la unidad como de sus comisarios, ya sea por dificultades materiales o por carencia de motivación y preparación. La tarea inmediata y urgente será realizar sobre la 108 brigada un fuerte trabajo militar y político, al tiempo que se debe depurar al personal ineficaz, descomprometido o desafecto. 14/7/37 Jefe de la 108 brigada a jefe del Estado Mayor del Ejército de Maniobra. (264/18-IHCM) Señor don Manuel Matallana – Canto del Pico (Torrelodones). Mi estimado jefe y amigo: Al hacerme cargo de esta brigada me he encontrado con solo dos batallones diezmados, dos compañías diseminadas y una de ellas incluso desarmada, por ciertas sospechas. No hay ni una moto para enlace, ni un telémetro, ni ningún servicio auxiliar organizado, estando la brigada desnuda y descalza y en lamentable estado. No existen cuadros de mando, y en la forma en que estamos no se puede responder de nada con visos de eficiencia. Sin embargo creo que en breves días, si me dan facilidades, confío en que podré hacer algo bueno. Para ello necesito que se fije V. en la nota que le adjunto y que me destine esos mandos que andan sobrantes por el mundo o que me autorice a ir a buscarlos. Necesito también unos sargentos instructores, pues la brigada carece absolutamente de la instrucción militar más imprescindible. Con todo esto hecho empezaré la reorganización en gran escala a fin de que, de una manera rápida, pueda estar la brigada en condiciones de dar algún rendimiento. Si considera V. que es conveniente que yo vaya a Madrid, me busque un telémetro y me traiga todos estos mandos, puedo hacerlo en un plazo de 24 horas, y ello no daría a V. más trabajo que confirmar los traslados, excepción hecha de los mayores, que deben ser previamente destinados. En espera de sus órdenes se ofrece suyo y de la Causa. Mariano Tomás 16/7/37 V cuerpo de ejército. Comunicación al general jefe del Ejército de Maniobra. (267/18-IHCM) Han aparecido los cuerpos sin vida del teniente coronel Gregorio Espinós Ridaura, anterior jefe de la 108 brigada mixta y el del comisario de la misma unidad, Antonio Herranz. Ambos estaban desaparecidos (desde el día 11 o 12), y han sido encontrados muertos por metralla de bombas de aviación en las proximidades de la carretera de Villanueva de la Cañada a Valdemorillo. El nuevo jefe de la 108 brigada, el teniente coronel Mariano Tomás Lázaro ya está al mando de la misma. 23/7/37 Jefe de sanidad del Ejército de Maniobra a jefe de Estado Mayor del mismo. (267/18-IHCM) La Jefatura de Sanidad del Ejército de Maniobra propone como jefe de la sanidad de la 108 brigada al capitán médico Garrido, que viene de prestar sus servicios en la 45 división. Lo que comunico para su conocimiento y aprobación. V cuerpo de ejército. Orden general nº 17, de las 21 horas. (333/21-IHCM) Objetivo: Felicitación. Este cuerpo de ejército tiene la alta satisfacción de felicitar en esta orden a la división 35, en su totalidad, y de manera especialísima a la 108 brigada mixta. El violento ataque enemigo realizado hoy no ha sido capaz de hacer que las fuerzas de la división abandonen ni una sola de las posiciones confiadas a su defensa, habiendo llegado en algunos momentos, no solamente a permanecer en sus puestos firmísimamente, sino además emplear sus reservas y sus medios de combate en la ayuda prestada a las divisiones vecinas. La jornada de hoy constituye para la 35 división uno de los pasos necesarios para la consecución total de nuestra victoria.
Textos tomados de: Primer Ejército de Maniobra Batalla de Brunete Julio de 1937. Guerra Civil Española. |
|||