S.B.H.A.C.

Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores

Memoria Introducción Carteles Fuerzas Personajes Imágenes Bibliografía Relatos Victimas Textos Prensa Colaboraciones

Señas de identidad

Enlaces

Marcas y estilos de imágenes del dominio.

Desde la primera versión de esta web, se procuró, de común acuerdo, que las imágenes que se exponían llevaran algún tipo de seña de identidad, un marchamo que permitiera identificarlas, cualquiera que fuese el sitio donde terminasen finalmente, conscientes de que una minoría almacenaría en sus ordenadores estos recursos.

En la primera versión las imágenes de carteles de la GCe se exponían en gran formato y sin ninguna seña de identidad, como es el caso del proyecto de carteles que se alojó en:

http://www.guerracivil.org/Carteles/Index.htm

Se trataba de un proyecto de varios amigos de la Lista de correo de Tinet que por entonces gestionaba Manè Sanromà. La verdad es que fuimos muy inocentes, pues pusimos muchos carteles sin ninguna protección, esperando un uso civilizado de la información. Fue un desastre. Era la primera vez que aparecían centenares de carteles de la GCe a gran formato y sin ninguna identificación. Se distribuyeron por toda la red, sobre todo en las redes compartidas y sin ninguna identificación de origen. Con el tiempo, algunos aseguraban con todo desparpajo que eran suyos, y hasta hubo quien ofreció imprimirlos a módico precio. Destacando en la exhibición de estos carteles una web de UGT y otra de CNT. Cuando les advertimos, vinieron a decirnos que los propietarios eran prácticamente ellos, porque estaba claro que venían firmados por sus sindicatos. La CNT, apostilló en esta web que citamos que éramos republicanos pero que nosotros no teníamos la culpa (cachondeo encima). La UGT nos envío un correo dónde se nos preguntaba si pensábamos volver a fusilar a la gente (como lo lee). En fin, del todo inaceptable. Le mandamos algunos correos a Manè Sanromà para que retirara la web pero ni recibimos respuesta ni retiró la web.

La siguiente versión en 1999 (en realidad la 1.1), ya alojada en nuestro propio dominio seguía ofreciendo carteles e imágenes de la GCe a gran formato pero con un marco y sombra identificativos como:

Marco verde claro y estrecho con sombra delgada sobre lienzo blanco. Hay variantes de marco blanco, verde, marrón, etc...

Amigo lector, todos los carteles que se encuentre en la red que lleven estos marcos identificativos fueron bajados de nuestro dominio o de la web de Manè Sanromà le digan lo que le digan.

En cuanto a las imágenes de la GCe, mantuvimos el mismo estilo con algunas variantes:

Marco ancho blanco con sombra delgada a la derecha sobre lienzo gris.

Marco verde metálico con remaches, con sombra delgada a la derecha sobre lienzo blanco.

Marco gris con sombra delgada a la derecha sobre lienzo gris (raro)

Sin marco, con sombra a la derecha sobre lienzo gris. Versión 2 y 3.

Variación tardía del anterior.

A partir de la versión 3.0 se decidió restringir el tamaño de los carteles y de las imágenes a tamaños de 600x400 para horizontales y 400x600 para verticales, tanto en carteles como en imágenes y seguir con los marcos identificativos:

A partir de la versión 3.5 la tendencia a imágenes pequeñas se rompió y además se abandonó el marco identificativo por las marcas de estrellitas de esquina.

Como vemos se ha abandonado el marco y la imagen va limpia pero con tres motas azules en una de las esquinas. En cuanto al tamaño se vuelve a los 700 y 800 de ancho de imagen

Variante de estrellitas blancas.

Este sistema de estrellitas levantó muchas y fundadas críticas por lo que no sobrevivió a la versión 3.5. Y por otro lado, volvió la tendencia de mostrar imágenes de más de 800 pixeles de anchura.

En la versión 4.0 el marco, en lo que a imágenes se refiere queda olvidado, supliéndolo con la línea alrededor del editor de webs.

Con la revisión 1 de la versión 4, se deciden tamaños entre 800-900 pixeles de ancho para horizontal y 500-600 para vertical, se abandonan las estrellitas y se pasa al pie de lienzo blanco con identificación y a la inserción de metainformación.

A algunas imágenes no les puso pie de lienzo pero si marchamo identificador.

En identificador debe expresar, al autor, al propietario, a la persona que facilita la imagen o un genérico de escaneo.

La Metainformación se inserta en la imagen con el concurso de un programa al uso. Aunque alguien recorte la imagen quitando el pie de lienzo, la metainformación mantendrá el identificativo.

La imagen con un marchamo genérico que indica que fue escaneado para el proyecto GCe.

De modo que, querido lector, todas las imágenes y carteles que usted encuentre en la red con alguno de los identificativos citados, ya sabe de dónde fueron bajados.